
Dos cartas de despedida. Una dirigida al juez de Dolores que lo investigaba, José Luis Macchi, y otra a su entorno familiar. Las notas estaban fechadas el 19 de mayo.
En la primera, el empresario Alfredo Yabrán intentó limpiar su imagen asegurando que era inocente y que decidió quitarse la vida porque no soportaba la idea de ir a la cárcel; en la segunda estaría dirigida a su familia y fue mantenida en la más absoluta de las reservas.
En la foto Yabrán sale de Casa de Gobierno, luego de una entrevista con el Jefe de Gabinete.
En la nota al juez, Yabrán acusa con vehemencia al gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, a quien le carga sobre sus espaldas el haber intentado involucrarlo con la muerte del reportero gráfico "por todos los medios". El texto de la última carta de Yabrán fue difundido por radio Diez de esta Capital.
En la carta -una de las dos que escribió antes de su muerte-, Yabrán también acusa al ex ministro de Economía Domingo Cavallo, a quien define como el artífice de "una campaña iniciada en 1994" para destruirlo, por no haber querido asociarse con él.
Luego de jurar que nada tiene que ver con la muerte de José Luis Cabezas, Yabrán deja en claro que adoptó la decisión de quitarse la vida porque no soportaba la idea de ir a la cárcel, ya que Duhalde no hacía otra cosa que buscar la manera de inculparlo para que esto ocurriera.
Siempre según el texto, Yabrán destaca la "honorabilidad" del juez José Luis Macchi, a quien califica como "un magistrado abocado a la tarea de investigar seriamente la muerte del reportero gráfico".
La confirmación del hallazgo corrió por cuenta del ministro de Gobierno de Entre Ríos, Faustino Schiavoni.
"Fueron encontradas dos cartas por un hermano de Yabrán, las cuales fueron abiertas y agregadas a la causa", señaló Schiavoni, en declaraciones a la prensa, sin dar más detalles sobre el contenido de los textos ni el lugar donde fueron halladas.
Sin embargo, mencionó que "una de las cartas va dirigida al -Señor juez- y otra a una persona que creo que es una secretaria", y se escudó en el secreto del sumario de la investigación para no dar otras precisiones.
Las misivas fueron encontradas en una carpeta que se encontraba en el lugar donde se desencadenó la tragedia. Así lo confirmó el abogado Pablo Argibay Molina, quien, sin embargo, rehuyó revelar el contenido de las mismas.
"Se descubrió después que me retiré y cuando se estaba cerrando el trámite para entregarle la casa a la familia para que laven y limpien todo", se excusó.
En todo momento, el abogado se refirió a una única carta, la que estaba dirigida al juez en turno. No mencionó la existencia de una segunda, aunque otras fuentes la confirmaron.
Argibay Molina dio como exacta la versión de que fue el propio empresario el que llamó a la Policía para que allanara sus estancias. "Llamó a la Policía para que haga el operativo en su casa", dijo.
En la carta dirigida a la justicia local, Yabrán "hace referencia, y sobre esto no voy a hacer ninguna aclaración, a dos personalidades políticas y deja a salvo el nombre de un magistrado y constancia de las denuncias efectuadas y que no fueron tenidas en cuenta". Las personas, ya se dijo, son Cavallo y Duhalde.
Según Argibay, "por la fecha de la carta", datada el 19 de mayo pasado, el empresario habría decidido suicidarse el martes, con la idea de "evitar el dolor de la familia y el manoseo que estaba siendo objeto".
"Posiblemente (tomó la decisión) por la falta de Justicia en la provincia de Buenos Aires y para no crearle más problemas a su familia", dijo.
La aparición de las notas y la información de que él mismo se encargó de comunicar a la Policía el lugar en que se escondía darían por tierra con las versiones que indicaban que se trató de un acto arrebatado. Ahora todo hace suponer que premeditó su despedida.
0 comentarios: