
El juez de Dolores José Luis Macchi se sorprendió por el final que eligió Yabrán.
Al enterarse de la muerte de Alfredo Yabrán, el juez José Luis Macchi, que lleva la causa del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, en la que el empresario postal estaba implicado, alcanzó a decir: "Yo no quería un final así". Minutos después de conocer la noticia, alrededor de las 15, la puerta de su casa ubicada en Pueyrredón 468, en Dolores, fue violentamente golpeada por un Carlos Coco Mouriño fuera de sí que amenazó de muerte al magistrado.
Autodefinido como amigo de Yabrán, debió ser retirado del lugar por una comisión policial solicitada por el propio juez.
Sin embargo, hasta que la Policía lo pudo retirar del lugar, Mouriño tuvo tiempo de insultar a sus anchas al juez Macchi, al gobernador Eduardo Duhalde y al ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, León Arslanián.
Al grito de "asesino, empleado de Duhalde", le advirtió: "Voy a venir a golpearte la puerta todos los 20 de cada mes", mientras la numerosa guardia periodística lo rodeaba e intentaba conseguir más declaraciones.
Decidido a no salir de su vivienda, Macchi se comunicó con el jefe de la investigación policial del Caso Cabezas, Víctor Fogelman, al búnker de la localidad de Castelli, a quien le pidió que viaje a Entre Ríos para participar de la autopsia al cadáver del empresario.
Paralelamente, ordenó a la Justicia entrerriana que remita en forma inmediata a su tribunal el certificado de defunción de Yabrán y todas las actuaciones sobre las circunstancias del suicidio.
Tras el anuncio sobre el suicidio del empresario, una versión indicó que tanto el juez Macchi como la jueza en lo Criminal y Correccional, Laura Elías, -quien llevaba adelante una causa contra Yabrán por "falso testimonio- habrían recibido amenazas telefónicas.
Si bien la noticia no pudo ser confirmada, la jueza Elías se retiró visiblemente consternada de los tribunales de su despacho, donde el jueves de la semana anterior había sido citado el empresario fallecido, sin que éste concurriera.
Prácticamente al mismo tiempo, pero en el búnker de los investigadores en la localidad de Castelli, Walter Cejas, oficial que integra el equipo de pesquisas, dio la noticia al jefe del grupo, el comisario Víctor Fogelman, quien habría recibido el dato de la presencia de Yabrán en Entre Ríos 24 horas antes del suicidio, pero que la descartó por parecerle poco creíble.
El primer periodista en llegar al campo San Ignacio, donde se suicidó Alfredo Yabrán, reveló que desde el sábado pasado hubo movimiento aéreo sobre las estancias que poseía el empresario en la zona y aseguró que existía "prácticamente la certeza" de su presencia en el lugar. Pese a la desconfianza de Fogelman, la jueza Prosso Laporte recibió la orden de allanamiento y permitió que la Policía entrerriana descubriera a Yabrán.
"El sábado hubo un allanamiento en la granja La Argentina, también propiedad de Yabrán, y encontraron solamente un celular y una camioneta", aseguró el periodista.
"¡Ustedes lo mataron!"
Cuando el vehículo que trasladaba el cadáver, envuelto en una bolsa roja, ingresaba a la morgue del cementerio, una persona de las que se encontraba en las inmediaciones le gritó a los periodistas allí presentes: "¡Ustedes lo mataron!".
Los médicos forenses encontraron que el cuerpo de Alfredo Yabrán presentaba 30 impactos de perdigones en la parte interior de la boca. Por la potencia y las características de los orificios, estos fueron disparados por una escopeta 12/70, tal como la encontrada junto al cuerpo del empresario postal en el baño de la última habitación de su casa entrerriana.
Antes de que los médicos comenzaran la inspección del cuerpo, un tomógrafo del Sanatorio Cometra. Antonio Gómez fue el encargado de brindar las primeras certezas sobre el suicidio que conmociona a la sociedad.
Poco después de las 22.00, el cuerpo del empresario fue ingresado a la morgue del cementerio de esta ciudad, donde se le practicó la autopsia correspondiente. El examen fue realizado por el decano del Centro Médico Forense de Entre Ríos, Jorge Míguez Iñarte, junto a los perito Antonio Luis Occhi y Oscar Chiapetti.
Si bien otro médico que asistió a la autopsia, y se reconoce amigo personal del empresario, Ricardo Paiva, asegura que no queda la más mínima duda de la identidad del cuerpo, la comisión legislativa bonaerense adelantó que pedirá un examen de ADN, para certificar que el muerto es efectivamente el enigmático cartero.
Duhalde se mostró muy conmovido
El gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, se manifestó conmovido por el suicidio del empresario Alfredo Yabrán, pero advirtió que ese hecho "no debe coartar las investigaciones" que se llevan adelante para esclarecer el crimen de José Luis Cabezas.
"Se hace muy difícil abstraerse del aspecto humano y, en un suicidio, no hay muchas cosas que se pueda decir. Es un hecho inesperado, conmocionante y esto no debe coartar que se siga investigando el caso José Luis Cabezas", dijo el mandatario provincial.
Duhalde sostuvo que "hay que tener un silencio respetuoso respecto de sus familiares y de quienes tienen una relación de amistad" con Yabrán, afirmó el gobernador.
Consultado sobre si el suicidio del empresario puede "estancar" la investigación del caso Cabezas, Duhalde contestó que "de ninguna manera" y que "se va a seguir investigando" para que "como esperan todos los argentinos, el crimen se esclarezca".
Duhalde realizó estas declaraciones luego de mantener un prudente silencio durante las primeras horas, en las que se difundió el trágico final del Yabrán, desde su quinta de San Vicente.
Uno de sus hombres más cercanos, el secretario de Seguridad y Justicia bonaerense, León Arslanián, fue el primero en revelar que Duhalde estaba "muy conmovido" por la noticia.
Prellezo replantea toda su coartada
El abogado de Gustavo Prellezo, David Lettieri, presentó esta mañana un pedido de aplazamiento de su declaración indagatoria ante el juez José Luis Macchi, por la causa de la muerte del reportero gráfico, José Luis Cabezas.
El abogado aseguró que la decisión de no prestar declaración fue resuelta antes de enterarse del suicidio de Alfredo Yabrán. Asimismo, agregó que no tienen una fecha determinada para acudir a los tribunales y que Prellezo "va a decir toda su verdad en el momento oportuno, porque todavía no lo ha hecho".
El viernes último su ex esposa, Silvia Belawsky, se presentó a declarar e implicó al empresario fallecido directamente, acusándolo de ser el instigador del crimen. Al tomar conocimiento de la declaración, Gustavo Prellezo decidió no presentarse a declarar esgrimiendo una dolencia.
Asimismo, el abogado del empresario fallecido, Guillermo Ledesma, había declarado en su última presentación en Dolores, que su cliente Alfredo Yabrán tenía "la suerte atada a la declaración de Prellezo".
Con el cambio de escenario ante el suicidio, Lettieri deberá rediseñar la estrategia que asegure la menor sanción para el sindicado como autor material del crimen de Cabezas. El letrado aseguraba el viernes pasado su cliente "tiraría una bomba en el despacho del juez, José Luis Macchi", pero su ex esposa Silvia Belawsky y el propio Yabrán la tiraron primero.
0 comentarios: